Casa Kuna es una asociación sin fines de lucro que desarrolla sus actividades desde hace tres años. Su objetivo es la
inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad: a partir de la formación de calidad para crear opciones
laborales alternativas.
Este proyecto nace de la necesidad de mejorar la convivencia vecinal entre personas pertenecientes a colectivos
vulnerables y los locales del barrio desde un enfoque social, cultural y
ecológico.
Sus actividades son formativas, mediación intercultural de colectivos en riesgo con sus contextos, promoción del empleo de
grupos en riesgo, reducción del impacto ambiental y la disminución de los residuos a partir de la transformación de los
mismos. Realizamos diferentes proyectos sociales y de fomento a la economía circular que favorezcan la inserción de
personas en riesgo de exclusión a itinerarios sociolaborales, ofreciéndoles la posibilidad de formarse, acumular experiencia
práctica y recuperar su autoestima.

Casa Kuna es un espacio de formación y mediación comunitaria intercultural. Desarrolla actividades de educación no
formal con adultos que atraviesan obstáculos socio-culturales.
Impulsa actividades territoriales de acompañamiento psico-social a través de propuestas artísticas y recreativas que
fomenten la cohesión social y el bienestar de la comunidad.
Así mismo mantiene un compromiso con la innovación social, desarrollando estrategias para desarrollar una intervención eficiente y eficaz.

Trabajamos con:

Migrantes que viven en el barrio. En diversas ocasiones se encuentran en situación de calle o viven en casas ocupadas.
Personas trans y personas de la comunidad LGBT que son migrantes, tienen padecimiento mental o no poseen una red de
contención.
Personas marginalizadas de ámbitos educativos.
Personas desocupadas.
Mujeres migrantes que son cabeza de familia.
Vecinos del barrio en el que intervenimos, de todas las edades.
Personas en situación de vulnerabilidad.
Profesionales del ámbito social, cultural, medioambiental.

Actividades y formaciones

Todas las actividades realizadas son gratuitas. Si quieres participar de alguna puedes escribirnos a nuestro correo espaciocasakuna@gmail.com o acercarte al espacio!

Todas las formaciones están destinadas a personas adultas y no requieren una formación previa.

  • Mediación comunitaria
  • Grupos de auto-mutua-ayuda
  • Formación en mediación comunitaria
  • Formación en carpintería
  • Formación en venta y atención al público
  • Formación en transformación del residuo textil
  • Formación en cosmética natural
  • Intercambio de idiomas
  • Recicleta: taller de bicicleta y formación en reparación de bicicletas
  • Actividades de voluntariado

Nuestro equipo

El equipo de Casa Kuna está formado por muchas personas, sería imposible mantener este proyecto vivo sin la ayuda de decenas de voluntaries de todas partes que nos ayudan en el día a día.

Aparte de les voluntaries, hay unas cuantas personas que coordinan y han estructurado el proyecto, creyendo desde el principio en Casa Kuna y apoyando incondicionalmente el enorme trabajo que suponen los espacios en los que se realizan las actividades.

¡Queremos dar visibilidad a las personas que a diario se involucran y dan todo para organizar todas las actividades necesarias y seguir abriendo estos espacios todos los días del año!

Responsable de voluntariado y redacción de proyectos: Francesca Massetti

Ayudante de coordinación: Maartje Oosteveen

Administración y apoyo técnico: Gestor: Javier Arevalo

Talleres de grabado: Grafica La Redonda

Costurera y upcycling: Maria Portillo

Responsable de La Recicleta: Felipe Carrion Vergara

Ideadora y Tutora del proyecto General: Dora Fanelli

Y finalmente nos gustaría mencionar también las personas que han impulsado este proyecto desde el principio, aunque no estén ya presentes fisicamente en el espacio siempre están en nuestros corazones:

Ahmet Ait Zineb

Ismael Tahir