Casa Kuna Lab alberga diferentes actividades y se ubica en Calle Elvira nº 116. Es un pequeño taller autogestionado en el que conviven diferentes artistas, artesanos y personas que trabajan en el ámbito social.


Espacio de talleres

En el espacio de talleres se llevan a cabo diferentes talleres y prácticas pre-laborales, con la intención de aumentar el nivel de empleo de los participantes. En este espacio se darán a conocer diferentes campos laborales y de actuación con conocimientos teóricos y habilidades prácticas, ofrecidos por profesionales de la comunidad, vecines del barrio, voluntaries, y cualquier persona ajena que esté abierta a participar en nuestro proyecto. La base de nuestras formaciones serán materiales reciclados y donados, con la intención de que sean comercializados en la propia tienda de Casa Kuna a un coste muy bajo para favorecer el consumo entre personas con bajos recursos económicos.


Las personas que acudan al espacio podrán tener una formación en distintas ramas, como por ejemplo, en manualidades y artesanías multiculturales, lo cual caracteriza nuestra comunidad. Además de esto, disponemos de talleres en carpintería y arte en madera, a cargo de un carpintero que cuenta con más de 20 años de experiencia, donde se tratará la talla, la escultura o la restauración de madera desechada.

También habrá oportunidad de aprender acerca del sector de la costura a través de la transformación y el diseño de ropa. En el taller de costura hacemos del oficio de la costura una actividad visible y viable como herramienta de integración socio-laboral; y que las personas en riesgo de exclusión que participan en él sean visibilizadas como protagonistas en ese proceso, pudiendo a futuro desarrollarse una posibilidad de auto-empleo o a través de la economía social.

Desde este trabajo hemos creado nuestra propia línea de productos inspirada en el imaginario urbano granadino, utilizando técnicas y productos reciclados llamado «Re-made in Graná». Esta marca se creó a partir de la realización del proyecto «Reus-ARTE» co-financiado por el Fondo Social Europeo, en el que personas desempleadas han estado participando en diferentes cursos para la creación de productos de diseño realizados con diferentes tipos de residuos. La idea es la creación de una Start-up abierta a la participación colectiva que fomenta el empleo de personas desempleadas.

Espacio de acompañamiento y mediación

Teniendo en cuenta el perfil de las personas que han sido acogidas a lo largo de la existencia de FES, observamos una cantidad de experiencias traumáticas y situaciones actuales complejas y difíciles. Por ello buscamos que en nuestro espacio puedan encontrar y conseguir habilidades que les servirán en el trato, respeto y convivencia con los demás, en el trabajo en grupo, y en su integración inmediata y futura en la sociedad.

Hacemos una terapia grupal semanal, donde pueden participar residentes, voluntarios, jóvenes del barrio o personas de la calle donde cada uno de ellos podrá hablar de sus miedos, problemas y preocupaciones, haciendo especial hincapié y enfoque a las adicciones y consumos.

Buscamos crear una mediación intercultural con el barrio, a cargo de una mediadora intercultural, con el objetivo de disminuir los conflictos y las tensiones con el entorno. Además de ofrecer un seguimiento vinculado a la obtención del empleo, apoyo para la realización de CV, la presentación a entrevistas, apoyo en trámites y documentación.